La reforma pensional en Colombia es un tema que afecta a millones de trabajadores tanto empleados como independientes. Es una reforma social en la que favorece a las familias en situación de vulnerabilidad , se acaban las pensiones altas, y no habrá devolución de saldos, se establece un sistema de pilares.
Con los cambios que propone el Gobierno, es fundamental entender cómo impactará nuestro futuro financiero y qué acciones podemos tomar para asegurarnos un retiro digno. Quiero hablarte en este blog acerca de en qué consiste la reforma, sus implicaciones y por qué es importante empezar a planear desde ya.
¿En qué Consiste la Nueva Reforma Pensional?

El sistema pensional en Colombia ha enfrentado diversos problemas, desde la baja cobertura hasta el déficit fiscal. La nueva reforma busca crear un modelo más equitativo y sostenible, combinando los regímenes actuales en un solo sistema de pilares. Estos pilares incluyen:
- Pilar Solidario: Otorgará un subsidio a los adultos mayores que no lograron cotizar lo suficiente para una pensión.
- Pilar Semicontributivo: Para quienes cotizaron pero no alcanzaron a cumplir los requisitos mínimos para una pensión completa.
- Pilar Contributivo: Integrará un sistema mixto entre Colpensiones y los fondos privados, dependiendo del nivel de ingreso del trabajador.
- Pilar Voluntario: Permitirá que las personas complementen su pensión con ahorros adicionales.
¿Cómo te Impacta la Reforma?

Si estás entre los 35 y 50 años, es vital analizar cómo te afectará la reforma:
- Si cotizas en un fondo privado: Es posible que una parte de tu salario pase a Colpensiones si ganas hasta cierto límite.
- Si estás cerca de pensionarte: Puede haber cambios en los requisitos y cálculo de la mesada.
- Si has tenido periodos sin cotizar: Podrías beneficiarte de los pilares solidario y semicontributivo.
La Importancia de Tomar Acción Ahora
Independientemente de los cambios en el sistema, la clave para un retiro tranquilo sigue siendo el ahorro. La realidad es que muchas personas no alcanzarán a pensionarse con los mínimos requeridos, por lo que es fundamental crear un plan de ahorro personal. Algunas estrategias incluyen:
- Abrir un plan de ahorro voluntario: Muchas entidades financieras ofrecen fondos de pensiones voluntarios que pueden ayudarte a aumentar tu capital para el retiro.
- Invertir en opciones seguras: Existen instrumentos financieros con buen rendimiento a largo plazo.
- Aprovechar los incentivos fiscales: Algunos ahorros voluntarios tienen beneficios tributarios que te pueden ayudar a reducir impuestos.
“La pensión es un seguro de previsión en caso de Incapacidad total y permanente o en caso de fallecimiento prematuro. Si nada de esto ocurre se entrega un dinero que inicia en un salario minimo”.
La nueva reforma pensional en Colombia traerá cambios importantes y es crucial estar informados para tomar decisiones acertadas. No se trata solo de esperar lo que haga el Gobierno, sino de tomar el control de nuestras finanzas y asegurar un retiro digno a través del ahorro y la planificación. ¡Empieza hoy a construir tu futuro financiero!